Partamos de la base de que no todos tenemos la gran suerte de que una super editorial nos publique.
Para los que somos escritores que acabamos de comenzar o llevamos poco tiempo en el camino de la publicación, debemos plantearnos qué queremos o hasta dónde pretendemos llegar con nuestra obra.
Debemos ser conscientes de que las únicas personas que van a leer nuestro libro en un primer momento, van a ser nuestros amigos y familiares. Si queremos llegar al resto del público, entonces debemos estar dispuestos a mover nuestra obra por doquier: redes sociales, presentaciones, blogs...
En mi caso particular, decidí que estaba cansada de esperar a que una editorial me propusiera publicar, y tras hablar con otros autores autopublicados, me convencí de que la mejor manera de dar a concer mi obra, era moviendola yo misma. Naide más que yo está interesado en que la historia tenga éxito, y ahora que he publicado "Escondidos entre aulas", me doy cuenta de cuales son las ventajas de mi decisión:
1. Royalties más altos.
Las editoriales suelen dar entre un 10-15% de precio de venta al público, mientras que con la autopublicación, los royalties son de un 50-70%.
2. Control de la obra.
El autor puede controlar físicamente la novela: maquetación, diseño de portada, interior y comercialización. También puede decidir su precio y puntos de venta.
3. Más tiempo.
Las obras suelen tener una vida de 30 a 60 días en las librerías tradicionales. Sin embargo, de esta forma, los libros pueden estar a la venta el tiempo que nosotros queramos (sobre todo cuando hablamos de versiones digitales).
4. Más rápido.
Desde que envías tu manuscrito a una editorial, hasta que recibes respuesta y finalmente deciden publicar, puede pasar un año o más. Cuando autopublicas, no necesitas más tiempo que el de preparar la maqueta y la portada, enviarla a una imprenta y comenzar a repartir las copias. Todo esto no debería llevar más de un mes. Pero además, si publicas en versión digital, tendrás tu obra a la venta en solo 24 horas.
5. Publicación digital.
Coste 0. ¿Qué mayor ventaja hay que publicar sin que te cueste un duro?
No vamos a negar que de esta manera es el propio autor el que tiene que vender su libro. Y repito, si uno no está dispuesto a dar a conocer su obra en distintos medios, entonces es mejor no molestarse en hacer nada. Escribir por placer es también factible.